DESAYUNOS PARA LA INNOVACIÓN: Innovaciones Tecnológicas En Los Procesos Y Equipos De Tratamiento De Superficies
Metal Cluster Galicia, ha celebrado hoy un desayuno de trabajo bajo el título “Innovaciones Tecnológicas en los Procesos y Equipos de Tratamiento de Superficies”.
La jornada fue inaugurada por Hugo Barreiro, Gestor de Innovación en Metal Cluster Galicia, que hizo un breve repaso de las actuaciones que está llevando a cabo la Fundación en diferentes ámbitos relacionados con la innovación. Hizo especial hincapié en el Programa de Apoyo para la Deducción Fiscal por Actividades de I+D+i (DED) de Metal Cluster, que comienza con un diagnóstico gratuito previo de las actividades de la empresa para identificar oportunidades de deducción. Destacó que: “en materia de deducciones fiscales, la experiencia nos demuestra que las empresas identifican parte de los gastos de los proyectos de Investigación, pero no todos, y muy poco Desarrollo e Innovación Tecnológica”.
Además resaltó que: “la Bolsa de DED la podemos utilizar durante 18 años, con esta medida se trata de favorecer la competitividad porque priman el beneficio y apoyan la I+D+i efectivamente ejecutada.”. “Desde Metal Cluster hacemos un diagnóstico previo de las actividades de I+D+i y la búsqueda de I+D oculto, posteriormente realizamos un informe económico, técnico e incluimos la certificación y el informe motivado.”
En esta jornada se contó con la intervención de Anxo Mourelle, CEO de Equipos y Cabinas Lagos, quien nos presentó los servicios que pueden ofrecer a las empresas del sector en el ámbito de Innovaciones Tecnológicas en los Procesos y Equipos de Tratamiento de Superficie. Es una empresa que intenta estar cerca del cliente siendo su eje vertebral el sector de la movilidad, estando presentes en offshore, onshore, etc.
Anxo Mourelle resaltó que: “Nuestra ventaja competitiva es estar presente en industrias punteras, resolviendo los problemas de nuestros clientes utilizando I+D+i”. Además manifestó que: “las empresas deben centrarse en la reducción de costes y, actualmente, se hace medioambiente de producto, no sólo medioambiente de fábrica.”
En este punto, explicó que han mejorado el acabado de sus trabajos con la aplicación de infrarrojos, aplican el Lean Smart Painting y el LeanThinking con el objetivo de reducir los costes para el cliente e incrementar la eficiencia. “Por otro lado hemos implantado una medición de consumo eléctrico y consumo térmico, junto con los tiempos de ciclo.” Además declaró que: “tenemos una solución robotizada que imita las habilidades de un operario, con extrema precisión en estas variables: posición, velocidad y caudal. El proceso está en fase de desarrollo e inminente comercialización”.