CONCURRIDO ACTO DE PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN CLUSTER METALÚRGICO DE GALICIA (METAL CLUSTER GALICIA)

La Fundación Cluster Metalúrgico de Galicia ha reunido a más de 200 personas en su acto de presentación. Un acto en el que se han dado cita destacadas personalidades del mundo empresarial y numerosos empresarios y responsables técnicos del sector metalúrgico gallego.
Esta Fundación ha sido creada por iniciativa de Asime con el objeto de impulsar, promover y difundir la innovación en el sector metalúrgico gallego.
Enrique Mallón, secretario general de Asime y gerente del Metal Cluster explica “Las sinergias y complentariedades de las actividades que integran el sector: automoción, naval, metalmecánica, estructuras metálicas, energías marinas, etc. tienen que ser aprovechadas, junto con las capacidades y la experiencia de Universidades, Centros Tecnológicos, Organismos Técnicos y otros para avanzar en un objetivo estratégico como tiene que ser la innovación”. “Seremos un auténtico Cluster de Innovación”
El acto
El acto de presentación del Cluster contó con representantes de todas las Universidades gallegas participando, junto con el Conselleiro de Economía e Industria en la inauguración del evento.
A lo largo de la misma se puso en valor las iniciativas de diversificación y, sobre todo, la innovación como factor estratégico para lograrla. En este sentido, el Conselleiro alabó el papel de Asime y mostró su confianza en este proyecto, en este Cluster de Innovación, a la vez que recordó la apuesta que desde el H2020 y desde el RIS3 se está haciendo por los sectores estratégicos de nuestra economía y entre los que quiso resaltar las apuestas por nuevos mercados y donde el sector metalúrgico tiene un papel relevante como la energía eólica offshore, aeronáutica o aeroespacial, entre otros.
El Alcalde de Vigo, quien clausuró el acto quiso también hacer referencia a las capacidades y potencias de los organismos y empresas de este territorio para generar innovación. Apreciación en la que coincidió con la delegada de la Xunta en Vigo, también presente en la clausura.
Mesas redondas
Mesa sobre la Situación Actual y Perspectivas de la Industria Aeronáutica, Aeroespacial y Telecomunicaciones
Como se ha podido comprobar en cualquiera de las tres intervenciones que han compuesto esta mesa, los sectores aeronáutico y aeroespacial en Galicia, no son solo un proyecto, sino una creciente realidad que se plasma en la cada vez mayor presencia de las empresas y organismos gallegos en los diferentes ámbitos que implican estas actividades.
Dentro de las citas de los ponentes, debemos destacar el importante aumento de la capacidad productiva de las OEM’s y sus proveedores, ya que se pretende a través de nuevos lanzamientos y reciclaje de los actuales modelos, el duplicar el parque aeronáutico a nivel mundial entre los principales fabricantes; lo cual se traducirá, sin lugar a dudas, en un importante aumento de la demanda y de las oportunidades que se presentan para las empresas gallegas.
Mesa de Polos de Competitividad en el Reino Unido y Portugal
En el transcurso de esta mesa se destacó sobre todo la importancia de la cooperación. Sullivan Smith, Director del Programa de Automoción del TWI Ltd, apuntó a la participación colaborativa entre diferentes entidades como la mejor vía para llevar a cabo proyectos de I+D.
En la misma línea, Carlos Caldeira, Gerente de Produtech, animó a las empresas gallegas a establecer también nuevas vías de colaboración con las empresas vinculadas con este organismo portugués.
Mesa sobre la Innovación como Factor de Crecimiento de la Actividad Naval y las Energías Marinas
El tejido industrial investigador de Galicia está posicionado para abordar los retos de los mercados internacionales del sector naval y de las energías offshore.
Disponemos de empresas tractoras (como Navantia), promotores de referencia (EDP), Centros de Investigación y Universidades, como es el caso de la de A Coruña, ponente en esta mesa, para ser capaces de competir en estos ámbitos.
Mesa La Innovación en Galicia. Protección y seguridad de la invención
En esta Mesa se abordaron instrumentos de apoyo a la innovación como son: Las políticas y programas desarrollados por la Administración que cada vez más desarrollan líneas a favor de la innovación y la diversificación hacia industrias de alta tecnología; El apoyo que ofrecen los Centros Tecnológicos a través de su conocimiento y experiencia facilitando el acceso a equipamiento tecnológico al tejido industrial; y las ventajas derivadas de la protección de la invención que van más allá de la seguridad aportando ventajas competitivas derivadas del valor comercial, efecto disuasorio, etc.
Automoción y Transporte. Desafíos Innovadores
En la mesa de automoción y transporte, se ha destacado la importancia de la innovación dentro de la estrategia de la empresa, como elemento fundamental que permite desarrollar esos factores de éxito que hacen que las empresas de automoción den respuesta a necesidades diversas mediante una gran variedad de aplicaciones específicas, basándose todas ellas en una plataforma común. La idea no es sólo vender vehículos, sino ofrecer soluciones para entender la I+D+i como estrategia de empresa. Estas han sido algunas de las reflexiones hechas por empresas de la relevancia de Urovesa, GKN Driveline Vigo, BorgWarner Emissions Systems y Castrosua.
Oportunidades para la Ciencia y la Innovación en Horizonte 2020
Desde los Cluster y Centros Tecnológicos gallegos se transmitió el mensaje de que los proyectos de innovación deben ser aplicables en el corto plazo a las empresas.
Y se insistió en la necesidad de colaborar y promover la imagen de las empresas y la estrategia de eficiencia productiva con la innovación como factor de crecimiento.
Situación de la I+D+i en España
Luis Ignacio Vicente del Olmo destacó que la innovación tiene que ser una actividad clave para todas las empresas independientemente de su tamaño y reflexionó sobre los mitos de la innovación y los principales ámbitos en los que las empresas TIC están innovando en la actualidad, así como las líneas principales para construir el internet del futuro.
.